La publicación recoge las más de doscientas piezas que componen la exposición, haciendo un recorrido por la misma
La delegada territorial de Turismo y Andalucia Exterior y de Cultura y Deporte, Teresa Herrera, y la directora de la Fundación Atlantic Copper, Ángeles Sánchez Cueca, presentaron el pasado sábado el catálogo de la exposición temporal ‘La Joya. Vida y eternidad en Tarteso’, que estará en el Museo de Huelva hasta el 12 de enero de 2026.
“La publicación es la culminación de la muestra, que actualmente puede visitarse, y el documento que quedará para la posteridad y para la memoria de los onubenses”, indicó Herrera.
En este marco se destaca que el catálogo, financiado por la Fundación Atlantic Copper, es “el reflejo de lo importante que es la cooperación entre la administración pública y la empresa privada. Esta colaboración que no es nueva con el Museo y nos permite la realización de proyectos tan ambiciosos como el que hoy presentamos”, declaró la titular de Cultura.
Durante su intervención, la directora de la Fundación Atlantic Copper puso en valor esta nueva colaboración con el Museo de Huelva y la delegación de Cultura: “este catálogo contribuye a difundir el legado histórico que encierra la ciudad de Huelva, recogiendo los principales hallazgos arqueológicos de esta milenaria civilización, con piezas inéditas nunca antes expuestas, suponiendo una valiosa guía con rigor científico para todos los que deseen profundizar más en nuestras raíces”.
Asimismo el catálogo, en el que se recogen las más de doscientas piezas que componen la exposición sobre la necrópolis de La Joya y Tarteso, hace un recorrido por la muestra con el objetivo de que sea un fiel reflejo de lo que el visitante se encuentra cuando entra en la exposición
Finalmente se destaca que la redacción de la publicación ha estado a cargo de los dos de los comisarios de la exposición: Javier Jiménez Ávila y Clara Toscano. También ha contado con la colaboración y asesoramiento de Alejandra Echevarría, mientras que las fotografías que aparecen en el catálogo y su diseño son de la fotógrafa onubense María Clauss, que también ha diseñado la exposición